Después de meses o años de esperar ser padres, la emoción de la adopción puede dar lugar a un sentimiento de tristeza en algunos padres.
De forma similar que ocurre en la depresión posparto, y ocurriendo en la misma proporción, la depresión post-adopción puede darse semanas después de finalizar el proceso de adopción. La realidad de las funciones de la paternidad: falta de sueño (para los padres de niños con problemas de dormir o de comportamiento) y la carga de las responsabilidades paternas pueden ser abrumadoras.
Los padres podrían tener dificultades formando lazos afectivos con el nuevo niño y podrían cuestionar sus habilidades de crianza. Es posible que también estén indispuestos de admitir que hay algún problema luego de tan largamente esperada adopción.
En algunos casos, estos sentimientos se resuelven por sí mismo a medida los padres se ajusten a su nueva vida. Si estos sentimientos duran más que unas pocas semanas o interfieren con su capacidad de criar a su hijo, el apoyo de otros o ayuda profesional (con un terapeuta con experiencia en asuntos de adopción) podrían ayudarle a resolver los asuntos que están ocasionando la depresión y a volver a asumir el papel de padre/madre con más confianza.
Hablar con tu pareja sobre las finanzas del hogar es un compromiso mutuo. Las decisiones que toman a diario sobre cómo gastan o ahorran serán mucho más fáciles si los dos siguen el mismo plan.
Aquí les damos algunas recomendaciones para que puedan abordar el tema:
No es una decisión ni un proceso sencillo, conlleva una carga emocional importante para los futuros padres. Sin embargo, hay altibajos emocionales que se pueden experimentar antes, durante y después del proceso de adopción por las siguientes razones:
Aunque no siempre resulta fácil y prueba de ello son las constantes peleas que experimentan algunas parejas, olvidando que el espacio del otro se debe respetar en una relación.
Por lo cual es importante considerar lo siguiente:
Existen indicios de que los juegos y juguetes han existido desde que el hombre tuvo conciencia, antiguamente se utilizaban para realizar estrategias de caza o para entretener. Hoy en día se podría decir que el primer juguete que se inventó y que actualmente es el más conocido es la pelota (Hegeler, 1965).
Desde la década de los 70 se han diseñado juguetes para resolver diversas situaciones como la tartamudez, los problemas de aprendizaje, la estimulación temprana y conductas agresivas (Sánchez Chávez, et al., 2002).
Con más de 40 millones de estudiantes de nivel básico en colegios públicos y privados, México sigue ocupando el primer lugar en casos de acoso escolar desde 2014, siendo las secundarias las escuelas con mayor grado del mismo donde 7 de cada 10 jóvenes siendo víctimas de éste de acuerdo con cifras de la ONG, Internacional Bullying Sin Fronteras.
Podemos atribuir las cifras a la cultura machista y discriminatoria que existe en el país. El bullying en los salones se presenta como un tipo de abuso psicológico, verbal o físico hacia alguien por ser homosexual o parecerlo.
¿Recuerdan los doritos arcoíris?
Fue uno de los productos más cotizados en el mercado, bueno en el súper mercado, por un par de meses, si bien Doritos no es la primera marca que utiliza la bandera del orgullo para promocionar sus productos nos pareció el pretexto perfecto para compartirles algunos ejemplos de campañas incluyentes que hagan referencia, estén dirigidas o dedicadas a la comunidad LGBTTTI.
La Ley Federal de Trabajo prohíbe cualquier tipo de discriminación por: raza, nacionalidad, preferencia sexual, religión, estado civil, condición social, edad, género y/o discapacidad.
En papel suena fantástico, pero la realidad en nuestro país muestra una historia completamente diferente. En México, 7 de cada 10 personas LGBT han sufrido algún tipo de discriminación en su ambiente laboral.
Existen algunas empresas que afirman ser incluyentes y algunos trabajos en donde no solamente es “aceptable” (las comillas vienen de que no necesitamos que nadie acepte tú manera de vivir tu vida) sino que se espera cierta preferencia sexual, lo cual se convierte indudablemente en un tema de prejuicio. Por ejemplo, un estilista, un diseñador de modas, un maquillista no es sorprendente que su preferencia sexual exista dentro de alguno de los espectros de la comunidad, sin embargo asumirlo es éticamente cuestionable.
En el otro lado de la moneda, tenemos trabajos cuyo ambiente probablemente impida que algunas personas sean completamente abiertas con su sexualidad y no nos referimos a que pregonen su vida privada pero si, por ejemplo, tu compañero de escritorio invita a su esposa a las posadas, porque tú no puedes invitar a tu pareja sin temor a ser tratadx de manera diferente.
Uno podría pensar que este tipo de discriminación no se encuentra en ambientes laborales dónde la gran mayoría de las personas sean profesionistas debido a su nivel educacional, abogados, doctores, maestros, etc., son los suficientemente incluyentes en sus ambientes laborales, ¿cierto? Desafortunadamente no siempre es el caso, en el caso de la docencia, por ejemplo, la gran mayoría de las instituciones educativas, especialmente las que trabajan con niños tienen visiones muy equivocadas en cuanto a lo que significa tener a una persona LGBT a cargo de ellos.
La discriminación en ambientes laborales no solamente se da de parte de tus jefes o colegas, nosotros, dentro de la sociedad hacemos cosas que son completamente discriminatorias de manera intencional o no, por ejemplo he escuchado a mujeres negarse a que las siga atendiendo una ginecóloga por ser lesbiana, o dudar de un estilista porque no es homosexual, o dudar de un pediatra porque alguien lo vio salir del cine con su novio, esto solamente suma a todas las diferentes etapas de discriminación por las que tiene que pasar una minoría, cualquiera que sea.
Probablemente el sector más discriminado en cuestiones laborales sean las personas Trans, las cuales muchas veces optan por llevar una imagen con la que no se sienten ellos mismos para poder realizar actividades cotidianas, imagina esto, ¿Cómo te sentirías si no pudieras ser tú mismo en todos los aspectos de tu vida?.
En el lado opuesto hay países como España que tiene una guía para educar a las empresas en cómo hacer el ambiente laboral para las personas trans lo más equitativo posible.
La fundación “Human Rights Campaign” declaró que algunas de las empresas que México que se pueden considerar dentro del 100% en índices de equidad corporativa son: Cinepolis, Pemex, Pepsico, Uber, Scotiabank, etc. es una lista diminuta si tomamos en cuenta la cantidad de empresas, de todos los tamaños que tienen sede en nuestro país, sin embargo es un paso en la dirección correcta.
Afortunadamente las nuevas generaciones están teniendo más conciencia al respecto, es decir, estamos evolucionando como sociedad lo cual está bien pero no es suficiente, nuestro país está pasando por muchísimo, ya no queremos ver las noticias porque todo parece ser negativo, al menos entre nosotros no nos sigamos metiendo el pie, ¿queremos crecer como país? Eduquémonos, un poquito y te prometo, que todo será mejor, al menos para alguien que podrías ser tú en algún momento.
Después de analizarlo detenidamente llegamos a una conclusión: simplemente no lo hacemos.
¿Acaso les explicamos a los niños porque alguien es rubio, usa lentes o es vegetariano?
La respuesta es NO, es algo tan cotidiano para nuestra sociedad que los niños no ven en nosotros un desconcierto por estas características, como tampoco deberían verlo por la preferencia sexual de alguien.
Mucha gente “acepta” a la comunidad LGBT+ siempre y cuando no tengan contacto con sus hijos o tengan hijos propios, lo cual, definitivamente encontramos socialmente equivocado.
Existen familias de todos los tipos, formas y tamaños y si bien encontramos “normal” la historia de la mamá y papá con uno o dos niños, la realidad es que esto cada vez es menos común. Existen padres divorciados, mamás solteras, padres solteros, familias homoparentales, niños huérfanos, etc.
Existen palabras cuyo significado muchas veces no conocemos y a estas alturas, nos da “pena preguntar”, para evitar confusiones, te damos una guía básica de los significados de estas famosas siglas.
En esta ocasión el equipo creativo de Bodas LGBTTTI La Expo, te trae una recomendación del famoso sitio de streaming, Netflix.
Se trata de la serie Grace & Frankie, que se estrenó en mayo del 2015 y cuenta, al momento, con 4 temporadas.
La serie narra la historia de 2 mujeres en la cúspide de su edad dorada cuyas vidas han estado unidas por muchos años ya que sus respectivos esposos son socios y grandes amigos. Aunque son diametralmente opuestas en todos los aspectos posibles un hecho en común las une sorpresivamente: a ambas las ha dejado su esposo por la pareja de la otra.
Ese grupo de sus personas favoritas, se convertirán en sus cómplices para toda la vida y serán tu team, el que te ayudará en todas las etapas de la boda, desde el principio. Usualmente cada boda cuenta con “damas” y “padrinos” con géneros determinados, afortunadamente esto cada vez evoluciona más y el género no es un factor para elegir a cada miembro del team, por lo que cada novix puede elegir a la persona que quiera de dama o padrino sin importar el género.
La entrega número 90 de los premios de la academia se llevó a cabo del día de ayer, 4 de marzo, la ceremonia fue bastante emotiva y contó con algunas interesantes sorpresas, además de una considerable, pero no sorprendente presencia mexicana y una emergente comunidad LGBTQ dejando huella.
El año pasado una cinta acerca de un joven afroamericano homosexual, “Moonlight” (sí, esa que le ganó el Oscar a La La Lan del año pasado) sorprendió llevándose la estatuilla más importante de la noche.
Este año tuvimos momentos importantes para la comunidad, una de los más notables fue la multi nominada cinta “Llámame por tu nombre” (de la que ya hemos hablado en nuestras redes). Además de tener como tema principal el primer amor entre dos hombres, fue dirigida por el abiertamente homosexual Luca Guadagnino, quien por cierto ha confirmado estar preparando una secuela.
Uno de los elementos más importantes para ese día especial es la mesa; ya que tanto ustedes como sus invitados pasarán una cantidad significativa de tiempo en ellas, además es uno de los elementos que más lucen en las fotografías.
Deben tomar en cuenta la personalidad de ambxs para elegir la decoración que refleje sus respectivas personalidades, sigan esta serie de consejos y sin duda elegirán la mejor opción.
Sin duda la cinta romántica del año.
La historia ocurre en una provincia italiana en 1983, surge una dulce y pasional relación entre el encantador y atlético Oliver, de 24 años y el inteligente y talentoso Elio, de 17.
La familia de Elio, pasa los veranos en esta villa Italiana y en esta ocasión, Oliver llega a asistir al padre de Elio. De manera gradual y natural ambos comienzan a enamorarse demostrando que la magia del primer amor es inigualable e irrepetible.
Sin duda alguna, tu boda es un evento con mucha planificación, compartes con todos tus invitados parte de tu esencia y la de tu pareja al elegir adornos y temas que los identifican.
Es recomendable que te organices siempre con listas para la boda y con todo lo que tiene que ver con ella.
Muchas veces dejamos al final la maleta para la luna de miel y ya no sabemos ni que llevar.
Aquí les dejamos esta lista con los elementos básicos para que no olviden nada.
Esperamos les sea de gran utilidad.
Muchos de ustedes realizan su boda con temática mexicana, si ofrecerás taquitos de guisado o algún plato fuerte donde no puedan faltar las tortillas para acompañar el platillo ¡Esta es una idea que encantará! Además de darle un toque colorido y original a su banquete.
Para darle un toque especial e inolvidable, les dejamos esta receta para ofrecer a tus invitados.
Cuando te encuentras listo/a para escribir tus votos matrimoniales, sabes que ya estás en la recta final de la planeación de tú boda.
Hay diferentes factores por los que decidimos someternos a una dieta; queremos cuidar nuestra salud, nos queremos ver mejor o porque el estrés de la planeación de nuestra boda nos consume.
La mesa de quesos son las más solicitadas al momento de ofrecer algún bocadillo para los invitados mientras beben una copa de vino durante la recepción.
¿Cuántas veces hemos visto que una invitación contiene la leyenda “no niños”?
Unas de las decisiones más delicadas que tendrán que discutir en pareja es el invitar a los más pequeños a su boda.
Bodas LGBTTTI la Expo es el espacio ideal para parejas de la comunidad que están planeando su boda, aniversario o luna de miel, pues presentamos a los mejores proveedores para llevar a cabo su evento.
Las parejas se sentirán cómodas al asistir a un lugar donde pueden encontrar todo para su boda ya que contamos con un amplio abanico de productos y servicios.
Objetivos del Evento:
Ciudad de México
Tel: (55) 5523 2479 / (55) 5523 2151